Derechos de los Pueblos Indígenas en la Constitución de Costa Rica

Artículo 1 Costa Rica es una República democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural. (Así reformado por el artículo único de la Ley N° 9305 del 24 de agosto del 2015) Artículo 7 Los tratados públicos, los convenios internacionales y los concordatos, debidamente aprobados por la Asamblea Legislativa, tendrán desde su promulgación o desde el día … Leer más

Derechos de los Pueblos Indígenas en la Ley Acceso a la justicia de los pueblos indígenas de Costa Rica

Artículo 1- Acceso a la justicia con apego a la realidad cultural Se ordena a la Administración Central y se instruye a la Administración Descentralizada, el inicio del Proceso de Construcción Participativa e Intercultural de la Política Pública para los Pueblos Indígenas 2019-2024. La política deberá realizarse en conjunto con los 8 Pueblos Indígenas mediante … Leer más

Derechos de los Pueblos Indígenas en el Proceso de construcción participativa e intercultural de la política pública para los Pueblos Indígenas de Costa Rica

Artículo 1.- Objeto Se ordena a la Administración Central y se instruye a la Administración Descentralizada, el inicio del Proceso de Construcción Participativa e Intercultural de la Política Pública para los Pueblos Indígenas 2019-2024. La política deberá realizarse en conjunto con los 8 Pueblos Indígenas mediante procedimientos culturalmente apropiados y a través de sus instituciones … Leer más

Derechos de los Pueblos Indígenas en el mecanismo general de consulta de Costa Rica

Artículo 1.- Objeto El objeto del Mecanismo General de Consulta a Pueblos Indígenas es, reglamentar la obligación del Poder Ejecutivo de consultar a los pueblos indígenas de forma libre, previa e informada, mediante procedimientos apropiados y a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas administrativas, proyectos de ley promovidos por el … Leer más

Derechos de los Pueblos Indígenas en la Política Nacional de Humedales de Costa Rica

5.2 Gobernanzas comunitarias 5.2 El MINAE reconoce y posibilita las distintas formas de gobernanza democrática, integrando el criterio científico y el saber tradicional de los pueblos indígenas y comunidades locales, según el marco normativo. 4. Reconocer y realizar acciones de implementación de los derechos de los pueblos indígenas reconocidos por el Estado, así como los … Leer más

Derechos de los Pueblos Indígenas en el “Plan Nacional para la Recuperación de Territorios Indígenas de Costa Rica»

Artículo 1 Se declara de Interés Público el «Plan Nacional para la Recuperación de Territorios Indígenas de Costa Rica» que ejerce y lidera el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), mismo que se puede acceder en la página del Ministerio de Agricultura y Ganadería www.mag.go.cr. PLAN NACIONAL PARA LA RECUPERACIÓN DE TERRITORIOS INDÍGENAS (PLAN-RTI) 5. Objetivo … Leer más

Derechos de los pueblos indígenas en la Ley de biodiversidad de Costa Rica

Artículo 4: Exclusiones Esta ley no se aplicará al acceso al material bioquímico y genético humano, que continuará regulándose por la Ley General de Salud, No. 5395, de 30 de octubre de 1973, y por las leyes conexas. Tampoco se aplican estas disposiciones al intercambio de los recursos bioquímicos y genéticos ni al conocimiento asociado … Leer más

Derechos de los Pueblos Indígenas en el Reglamento a la Ley indígena de Costa Rica

Artículo 3 Para el ejercicio de los derechos y cumplimiento de las obligaciones a que se refiere el artículo 2° de la Ley Indígena, las Comunidades Indígenas adoptarán la organización prevista en la Ley No 3859 de la Dirección Nacional de Asociaciones de Desarrollo de la Comunidad y su Reglamento. Artículo 4 Los Presidentes de … Leer más

Derechos de los Pueblos Indígenas en la Ley indígena de Costa Rica

Artículo 2 Las comunidades indígenas tienen plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones de toda clase. No son entidades estatales. Declárase propiedad de las comunidades indígenas las reservas mencionadas en el artículo primero de esta ley. La Procuraduría General de la República inscribirá en el Registro Público esas reservas a nombre de las … Leer más